Son tres los grandes monumentos que definen a Segovia, pero el más destacado es el Alcázar de Segovia y también uno de los más visitados de España.
Este monumento esta ubicado en la ciudad vieja, tiene su principal atractivo en su majestuoso emplazamiento en lo alto de una colina rocosa.
Antes de visitar el Alcazár de Segovia, lee este blog en donde hablaremos de la historia, las curiosidades, y de lo que puedes ver en este hermoso monumento.
Tabla de contenido
Historia y curiosidades del Alcázar de Segovia
Para empezar te hablaremos un poco sobre la historia y las curiosidades del Alcázar de Segovia.
Historia
A pincipios del siglo XII, en una roca elevada entre los ríos Eresma y Clamores se construyo el Alcázar de Segovia, construcción con orígenes militares y que posteriormente tendría otros usos, como residencia real y principal atracción turística de la ciudad junto con el Acueducto.
Este monumento ha sido construido y modificado en numerosas ocasiones a lo largo de los siglos. La reforma que apreciamos hoy en día tuvo lugar en un momento de transición entre el románico y el gótico, con la sobriedad del estilo del Císter.
El Alcázar de Segovia dejo de ser utilizado como residencia Real cuando Madrid se convirtio en capital de la Corte en 1561. La actual vista turística nos lleva a recorrer doce de las estancias palaciegas del Alcázar de Segovia.
Curiosidades
Te vamos a mencionar algunas curiosidades sobre el Alcázar de Segovia, mismo que a más de ser un palacio real, ha sido un centro de artillería, una academia militar y una prisión estatal.
Isabel La Católica
Isabel I La Católica residió en el Alcázar de Segovia, de dondé salió en 1474 hacia la plaza Mayor de Segovia para ser proclamada Reina de Castilla.
Sirvió como inspiración para el Castillo de Blancanieves
El Castillo de Blancanieves, uno de los más famosos de las películas de Disney está inspirado en uno de los símbolos de la ciudad de Segovia, un castillo situado en un acantilado y con torres circulares que se elevan hacia el cielo, igual que el Alcázar de Segovia.
Incendio
En marzo de 1862, el Alcázar de Segovia sufrió un incendio, lo que le óbligo a su total destrucción. La investigación esclareció que el incendio se inició por una estufa que prendió en los artesonados de madera, la reconstrucción del Castillo no se inicio hasta 20 años después.
A causa de este incendió es que ahora son pocos los rincones originales que se puede observar en el Alcázar.
Actualidad
En la actualidad el Alcázar es considerado como un museo, pues trata de reflejar la decoración que tuvo en su época más pujante durante la Edad Media y alberga el Archivo General Militar. Desde el 1951 es gestionado por el Patronato del Alcázar, que tiene la función de conservar este monumento nacional.
Que ver en el Alcázar de Segovia
A continuación te mencionare algunas de las cosas que podrás ver en el Alcázar de Segovia.
Las mejores vistas panorámicas
En el Alcázar tendrás las mejores vistas panorámicas desde el claustro del monasterio del Parral, en donde tendrás la sensación de haberte trasladado a la época de Isabel la Católica. Pero también tendrás unas vistas impresionantes desde la orilla del río Eresma, al pie de la colina donde se levanta el Castillo.
Torre de Juan II del Alcázar de Segovia
Tendrás que atravesar el foso, a través del puente elevadizo, a la izquierda pasaremos para visitar la Torre de Juan II, en los aposentos intermedios el cuarto de guardia y la prisión. Visitada la Torre llegamos al patio de armas del palacio.
Armaduras medievales en Alcázar de Segovia
Debajo de la Torre del Homenaje y al lado del patio de Armas del castillo, hay una estancia donde se muestran varias armaduras medievales de los siglos XY y XVI, algunas de esas pesan hasta 35 kilos.
Salones del Alcázar de Segovia
En la zona más antigua del Castillo, lo primero que verás es la Sala de la Chimenea, esta Sala se realizó en tiempos de Felipe II, en las paredes se encuentra los retratos de Felipe II y de Felipe III. Los techos que vas a ir observando son réplicas exactas de los originales.
En la Sala de la Galera muestra una gran suntuosidad, el frisio es mudéjar de yeserías. Uno de los muros está decorado con una pintura mural que representa la coronación de la reina Isabel la Católica como reina de Castilla y de León.
Sala de Reyes del Alcázar de Segovia
También podrás observar el Salón del Trono, pero el que también te llamará la atención es la Sala de Reyes, el techo de esta Sala está formado por un artesonado a base de hexágonos y rombos y una gran piña central, bajo él hay un frio formado por 52 tallas policromadas de los reyes astures, leoneses y castellanos-leoneses.
Sobre las puertas hay cuatro nichos en la pared, con las figuras de Fernán González, primer conde la independiente de Castilla, El Cid Campeador, Fernando VI y Enrique de Borgoña.
Visitas guiadas de Segovia y el Alcázar
Las visitas guiadas tienen una duración de dos horas, y la más completa es de tres horas de duración que también incluye la visita de la Catedral de Segovia. Este recorrido por el centro histórico culmina con la visita del Alcázar lo puedes hacer en grupo con la asesoría de un guía español especializado en arte y cultura.
Horarios y precios del Alcázar de Segovia
Todos los días de la semana:
- de abril a octubre: 10:00 a 20:00
- de noviembre a marzo: 10:00 a 18:00
los únicos días que cierra el Alcázar de Segovia son el 25 de diciembre y el 1 y 6 de enero, los días 24 y 31 de diciembre y el 5 de enero cierra a las 14:30.
Los precios de las entradas es de 5,50 euros, y 3,50 euros para niños de 5 a 16 años y señores mayores de 65 años.