España Tarragona

Los 12 mejores lugares que ver en la Tarragona romana

Si estás pensando en visitar Tarraco, actual Tarragona, lee este blog, en donde te daremos una lista de lo que podrás ver si vas de visita a Tarragona romana.

Este conjunto arquitectónico declarado Patrimonio de la Humanidad, es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad, junto al barrio de pescadores del Serrallo y al Casco Antiguo.

Qué ver en la Tarragona romana

Tarragona es una ciudad sorprendente, un lugar en el que se puede descubrir una civilización milenaria, perderse por los callejones del Casco Antiguo, cenar bajo las bóvedas de un circo romano. En esta ciudad hay numerosos lugares turísticos, pero te resumiremos los 12 mejores lugares que ver en Tarragona.

Plaza de Pallol:

La Plaza de Pallol tiene restos arqueológicos del Foro Provincial del siglo I d.C., en esta plaza podrás ver restos de una puerta, una bóveda y las pilastras del Antiguo Beaterio, mientras que en el edificio de la Antigua Audiencia se encuentran trozos de la torre suroccidental con escalinatas y puertas.

En el interior de este edificio encontrarás la Maqueta de Tarraco. Reserva el tren turístico y conoce todos los atractivos turísticos de una forma divertida y cómoda.

El Serrallo:

Otro de los lugares imprescindibles que debes ver en Tarragona, es el antiguo barrio de pescadores del Serrallo, situado junto al puerto en el que atracan desde barcas de pescadores hasta grandes yates de lujo.

En este barrio podrás observar edificios de fachadas de colores,calles estrechas y restaurantes, entre los lugares más destacados se encuentra la Iglesia de Sant Pere, la Lonja y el edificio de la Cofradía de pescadores.

Murallas romanas de Tarragona:

Las murallas son la construcción arquitectónica romana más antigua, la muralla romana fue construida en el siglo II a. C., su longitud inicial fue de 3.500m, en la actualidad solo se conserva alrededor de 1.000m de la muralla original que está en el Casco Antiguo de la ciudad.

La altura de los muros perimetrales de la muralla era de 6 m y de grosor de 4,5 m, conservándose de la época una puerta adovelada y tres torres: la torre de Arquebisde, la torre de Cabiscol, y la torre de Minerva.

Catedral de Tarragona:

La Catedral de Tarragona dedicada a Santa Tecla, se construyó sobre el antiguo templo del emperador Augusto entre los siglos XII y XIV. En el exterior destaca la puerta principal de estilo gótico con arcadas ojivales, una escultura de la Virgen del Maniel y varias de apóstoles.

En el interior encontrarás la Capilla de los Sastres, el Alta Mayor, el Museo Diocesano, el caustro, y el retablo de madera dedicado a la patrona de la ciudad de Santa Tecla. El precio de entrada es de 5 euros, sin embargo hay descuentos para estudiantes y niños desde 7 años, los que tienen menos de 7 años entran gratis.

Plaza de la Seu:

La plaza de Seu esta situada al frente de la Catedral, esta plaza es uno de los rincones con mayor encanto que podrás ver en el Casco histórico de Tarragona. Está formado por un patio central rodeado de arcos y vigas que conservan el colorido original, alrededor se sitúan las habitaciones del servicio doméstico, los establos, la cisterna, las bodegas, entre otros.

Uno de los edificios históricos que la rodean es el Palacio de la Cabrería (Casa Balcells), en donde se alojaban los reyes cuando visitaban la ciudad, allí falleció la madre de Fernando el Católico.

Foro Provincial:

El Foro Provincial de Tarraco era un conjunto monumental imenso de 18 hectáreas, constituido por dos grandes plazas porticadas que albergan los principales edificios religiosos, culturales y administrativos de la ciudad de Tarraco.

El motivo de su construcción fue la necesidad de tener un gran centro para la administración política y social de la capital de una gran provincia que comprendía más de 300 ciudades.

Plaza del Foro:

Un gran bloque de piedra de restos antiguos de la época romana tiene el protagonismo en la Plaza del Foro, rodeada por terrazas de bares y restaurante, esta es una de las plazas más animadas de la zona histórica de la Tarragona romana.

Pretorio en plaza del Rey:

El Pretorio Romano también conocido como el Castillo del Rey es una torre de época romana que alojaba las escaleras que permitián el paso desde la ciudad baja hasta el Foro provincial, se encuentra ubicado en la Plaza del Rey junto al Museo Nacional Arqueológico Nacional.

El Pretorio en el siglo XVI se convirtió en el palacio de los reyes de la corona catalanoaragonesa y posteriormente en prisión. Durante la edad media fue residencia de los reyes de Aragón y de los principes de Tarragona, en la actualidad forma parte del Museo Arqueólogico Nacional de Tarragona, alberga piezas romanas pero también piezas medievales.

Circo romano de Tarragona:

El Circo de Tarragona es uno de los edificios civiles más importantes del mundo construido en la época de Domiciano. Debido a su ubicación dentro de las murallas de Tarragona, muy cerca del Foro provincial su tamaño no era excesivamente grande y respondía a los cánones clásicos de este tipo de construcciones.

Plaza de la Font:

La Plaza de la Font está situada en el centro de la ciudad ocupa una cuarta de la parte de la arena del antiguo Circo romano, debajo de esta plaza hay un aparcamiento subterráneo. En la actualidad esta plaza es uno de los puntos de ocio nocturno de la ciudad.

Torre de las Monjas:

La Torre de las Monjas, posee una gran esbeltez, con una altura de 30 metros, al igual que otras de la Andalucía de ese tiempo, es de ladrillo con un primer cuerpo ciego y un segundo de campanas con doble arquería, fue construida a finales del siglo XVI.

Se accede a la Torrre por medio de escalera en la cara Este, con puerta a 3,60 sobre el terreno, a lo largo del interior se desarrolla escalera de 4 tramos con 5 peldaños c/u. A partir del primer piso del cuerpo de campanas la escalera es de caracol.

Anfiteatro romano de Tarragona:

El Anfiteatro romano de Tarragona fue construido a principios del siglo II, mide 109,5 por 86,5 m en total, y tiene la capacidad para unos 14.000 espectadores. En él se realizaban espectáculos sangrientos, cacerías de animales y luchas de gladiadores, en el año 259 quemaron vivos al obispo Fructuoso y a sus diáconos Augurio y Eulogio.

Este Anfiteatro es uno de los monumentos más importantes y mejor conservados, que ayudo a que se nombrara Tarragona como Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Más restos romanos en Tarragona:

En Tarragona puedes ver otros restos romanos, bajo el aparcamiento del centro comercial se encuentra el Conjunto Paleocristiano del Francolí, se trata de los restos de edificios de una ciudad romana del siglo IV y de una basílica paleocristiana del siglo V donde se descubrieron más de 160 tumbas.

El Acueducto de las Ferreres o Puente del Diablo, es lo mejor conservado de los dos que se construyeron por los romanos en el siglo I, para finalizar, a 20 km de la ciudad, en la N-340 se encuentra el Arco de Bará construido en el siglo I.

También puede gustarte...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *